Nos encontramos viviendo una época en donde los niveles de estrés son sumamente altos, y el no tener una economía estable puede ser un potenciador para que el estrés aumente, e inclusive que con el tiempo pueda llegar a somatizar en una enfermedad. Por eso considero que es verdaderamente urgente trabajar día tras día en ser libres financieramente, sin que esto también se nos vaya a convertir en una fuente de ansiedad y estrés.
Pero ¿qué es la libertad financiera?, Dícese de libertad financiera el hecho de no tener que trabajar, pues tus activos se encargan de producir los ingresos que necesitas para vivir, según el estilo de vida elegido 😃
Es decir que la riqueza no se mide en dinero si no, en tiempo. Por ejemplo, si tienes una casa que produce en alquiler $ 2.000.000 mensuales, y tus gastos según tu estilo de vida elegido son de $ 1.200.000, serás libre financieramente, pues los ingresos que generan tus activos sin necesidad de trabajar, sobrepasan tus gastos. Para asegurar que me hice entender en este concepto, te pondré otro ejemplo, supongamos que tienes 15.000.000 millones de pesos ahorrados, y tus gastos mensuales son de 1.000.000, y te quedas sin empleo, o quieres darte un año sabático, en este caso decimos que tienes una riqueza de 15 meses, es decir, eres libre financieramente por 15 meses.
Ahora bien, como estoy convencido que el camino a la libertad financiera es el ahorro y la inversión, en tres pasos, y en tres tareas, viajaremos por el camino hacia la libertad financiera. Te invito a que realices los siguientes ejercicios con toda la sinceridad que amerita el caso.
Paso 1. Estado de Situación Financiera
Toma una hoja y un bolígrafo y haz una lista de todos los activos que tengas, y al frente escríbele el valor que estimas que hoy tienen.
Miremos un ejemplo:
No te preocupes sobre como se ve hoy tu lista de activos, realmente el hecho de que estés haciendo este ejercicio habla muy bien de ti, y te aseguro que te llevará a un muy buen puerto. Avancemos.
Ahora realicemos de la misma manera, una lista con todos los pasivos que tengas, es decir, todas las deudas al valor de hoy, no al valor inicial.
Miremos un ejemplo:
Si al valor total de los Activos le restamos los Pasivos, tendremos como resultado el Patrimonio. Es decir, lo que verdaderamente tiene la persona. Volvamos a nuestro ejemplo.
En el ejemplo, vemos como los activos que tiene esta persona son de puro consumo, no son activos productivos, y todas las deudas que tiene, son deuda mala, pues no está produciendo mayores ingresos con la deuda. El activo de la vivienda junto con el pasivo, sabiéndose manejar podría ser una buena inversión, en otro artículo hablaremos sobre como comprar una vivienda y que sea verdaderamente un activo.
Según mi experiencia como Contador, así es como se ve la gran mayoría de Estados de Situación Financiera de muchas personas en Colombia. De hecho, haciendo honor a la verdad, similar al ejemplo se veía mi estado de situación financiera cuando tenía 20 años, pero educándome financieramente, y llevando una vida disciplinada, logré darle un cambio de rumbo a mi situación financiera.
Tarea 1 📝
Revisa de tu lista de activos, cuales no son verdaderamente indispensables para ti, véndelos y paga las deudas que tengan mayor tasa de interés, y mayores costos asociados.
Sé que no es fácil tomar una decisión así, pero te digo que cuando yo lo hice, vendí absolutamente todo y no me alcanzó para pagar las deudas, y hoy no me arrepiento de la incomodidad que pasé por un tiempo, verdaderamente sí que valió la pena, porque al cabo de 8 meses ya estaba generando mis primeros meses de libertad financiera.
Si no te sientes seguro de esto, no hagas nada por ahora, tan solo medítalo y continúa leyendo el siguiente artículo, serán 3 artículos, 3 pasos y 3 tareas. Te aseguro que, si lo haces con disciplina y perseverancia, al cabo de un tiempo, tendrás activos productivos y una deuda buena, o estarás sin deuda. Créeme que es posible llevar una vida sin dificultades financieras, o al menos sin tanto drama financiero.
Sigue nuestras próximas publicaciones las siguientes semanas….
📌Siguiente artículo, Paso 2. Estado de Resultados
📌Ultimo artículo, Paso 3. Fórmula para la Libertad Financiera
Hernán Correa Medina
Ceo Appycash